Muchos argentinos pagan su póliza mes a mes como parte de su rutina, confiando en que están protegidos. Pero, ¿alguna vez revisaste si realmente tenés la cobertura que necesitás? ¿O si estás pagando de más por algo que no te cubre en el momento crítico?
Contratar un seguro no debería ser solo una obligación. Es una decisión clave para tu tranquilidad y tu bolsillo. Por eso, en esta guía rápida te mostramos 7 pasos prácticos para elegir el seguro ideal, evitar errores comunes y asegurarte de que, si te pasa algo, tu póliza realmente responda.
🔍 Paso 1: Elegí la cobertura ideal para tu auto
No todos los autos ni todos los usos son iguales. El tipo de cobertura que necesitás depende de varios factores: la antigüedad del vehículo, el uso que le das y cuánto estás dispuesto a invertir en protección.
Las opciones principales son:
- 🟢 Responsabilidad civil: Es la cobertura básica obligatoria por ley. Cubre los daños a terceros, pero no protege tu auto.
- 🔵 Terceros completo: Suma protección contra robo, incendio, rotura de cristales, granizo y a veces daños por accidente.
- 🔴 Todo riesgo: Incluye todo lo anterior más los daños propios del vehículo. Es ideal para autos nuevos o de alto valor, e incluso suele ofrecer auto sustituto.
💡 Tip: Si tu auto tiene menos de 5 años, considerá una cobertura de todo riesgo con franquicia baja. Te da tranquilidad sin pagar una fortuna.
🧾 Paso 2: Tené tus datos listos antes de cotizar
Para comparar seguros de forma rápida y precisa, es clave tener a mano cierta información:
- Marca, modelo, versión y año del vehículo
- Patente
- Localidad donde está registrado
- Uso del vehículo (particular, trabajo, apps como Uber o Rappi)
- Kilometraje aproximado
🎯 Error común: Declarar “uso particular” cuando en realidad usás el auto para trabajar. Eso puede invalidar tu cobertura si tenés un siniestro.
🌐 Paso 3: Usá un comparador online confiable
Evitá perder horas recorriendo aseguradoras. Hoy existen plataformas digitales que te permiten comparar precios y coberturas reales en minutos. Algunas opciones confiables:
- ComparaEnCasa
- 123Seguro
- Iúnigo
- SeguroSimple
Estas páginas conectan directamente con aseguradoras reales y te muestran opciones claras, con precios actualizados, coberturas y condiciones.
⏱️ Paso 4: Completá el formulario en 2 minutos
Los comparadores online suelen pedirte solo algunos datos básicos:
- DNI o CUIT
- Datos del vehículo
- Código postal
Con eso ya podés acceder a una lista de pólizas disponibles, filtradas por precio, tipo de cobertura y empresa.
💸 Paso 5: No elijas solo por precio
Es tentador ir por la opción más barata, pero no siempre es la más conveniente. Fijate bien en estos aspectos clave antes de decidir:
- ¿Cuál es el deducible o franquicia?
- ¿La cobertura incluye asistencia en ruta, grúa o auto sustituto?
- ¿Cubre robo parcial, como espejos o ruedas?
- ¿Qué pasa si choca otro y se da a la fuga? ¿Estás cubierto?
🎯 A veces, por $1.000 más por mes, podés tener una cobertura que sí responde en los momentos más difíciles. No te fijes solo en el precio: analizá el valor real.
🗣️ Paso 6: Leé opiniones reales de otros usuarios
Antes de contratar, buscá en Google Maps, foros o redes sociales las experiencias de otras personas con la aseguradora que estás considerando.
Una aseguradora puede parecer económica en la cotización, pero si no paga cuando la necesitás, termina saliendo carísima. Prestá atención a las reseñas sobre:
- Tiempos de respuesta
- Calidad de atención al cliente
- Problemas frecuentes en los reclamos
📩 Paso 7: Contratá online o pedí que te asesoren
Hoy todo el proceso se puede hacer online: cotizás, contratás, pagás y recibís tu póliza por mail en minutos. Pero si preferís una atención más personalizada, muchas aseguradoras ofrecen la opción de que un agente te llame sin compromiso.
Esto te permite hacer todas tus preguntas, sacarte dudas y contratar con confianza, sin moverte de tu casa.
🎁 Bonus: Beneficios que podés aprovechar
Sabías que muchas aseguradoras ofrecen descuentos y bonificaciones extra si:
- Tenés la VTV vigente
- Instalás un rastreador satelital o GPS
- Tenés un buen historial sin siniestros
- Pagás el seguro anualmente o en débito automático
💡 Tip: Preguntá siempre por estos beneficios. En algunos casos, podés ahorrar hasta un 20 % del valor mensual.
📌 Conclusión
No des por sentado que tu seguro te cubre todo. Revisá tu póliza, compará opciones, entendé lo que estás contratando y elegí con inteligencia. Un seguro mal elegido puede ser una bomba de tiempo… pero uno bien seleccionado es la mejor inversión en tranquilidad que podés hacer.