Obtén la cartilla PAMI ya para solicitar atención rápida de asuntos relacionados con el bienestar de tu salud, para qué se solucionen tus problemas particulares.
Antes de continuar leyendo queremos que sepas quesolo manejamos información que te servirá de mucha ayuda al momento de realizar trámites en PAMI.
Es un asunto de sentido común tener la cartilla PAMI, porque consultando la misma puedes rápidamente conocer exactamente los datos de tu afiliación, y por supuesto los datos de tu agencia para saber quiénes son sus contactos.
Obteniendo la mencionada cartilla estarás al tanto de saber quiénes son tus prestadores de atención médica, lo que te facilitaría indudablemente la selección de tu médico de cabecera.
Es conveniente acotar que la selección del médico de cabecera es un asunto de libre elección, que se realiza entre los profesionales médicos debidamente inscritos en el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, cuyo acrónimo es el siguiente INSSJP.
Sepa más:
¿Qué es y cómo funciona la cartilla PAMI?

La cartilla PAMI es un mecanismo diseñado por las autoridades de salud del país sureño, a los fines de llevar de la mejor manera posible el control estadístico de los profesionales que atienden a la ciudadanía; al conocer detalladamente la patología que los afecta.
Ahora con la nueva Cartilla, y por primera vez en la historia del PAMI, los miembros de la obra social tendrán la libertad de elegir el médico especialista y en qué centro de diagnóstico por imágenes se ubican.
Lo anunció el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y la directora ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich, el pasado 1 de marzo.
Para solicitar una cita, los miembros deberán pedirle a su médico de atención primaria o al médico que haga un pedido para la especialidad o el centro de diagnóstico por imágenes que necesitan; luego, podrán consultar en la nueva tarjeta con quién y dónde pueden asistir y comunicarse para solicitar una cita.
¿Cómo ver la Cartilla de PAMI?
Puede encontrar la Cartilla PAMI ingresado no sítio a ( https://www.pami.org.ar/cartilla ) y usando la aplicación móvil PAMI.
La aplicación tiene una interfaz simple especialmente diseñada para que las personas mayores puedan usarla sin problemas. Además, se desarrolló con filtros por especialidad, estudio de diagnóstico por imágenes y ubicación, lo que facilita la búsqueda de profesionales y centros de diagnóstico.
En la app también puedes obtener la credencial digital vigente para atención médica, consultar recetas y órdenes médicas. Para acceder a ella, simplemente ingrese su DNI y número de miembro.
Asimismo, puede activarlo llamando en horario comercial de lunes a viernes al siguiente número de teléfono; 0800 – 333 – 13-86 donde tendrá el gusto de ser atendido por las eficientes operadoras telefónicas de turno de PAMI en Argentina.
Esta credencial deberá presentarse junto con su Documento Nacional de Identidad, para poder realizar todos los trámites y consultas médicas que necesite; y, de hecho, principalmente para recoger medicamentos e insumos en las distintas farmacias con convenio.
Diferentes tipos de cartilla PAMI
Como es del conocimiento de la población de Argentina, la obra social PAMI sea convertido en una referencia nacional, debido a la gran dedicación que le ponen a la atención de los ciudadanos que requieren sus servicios; y para lograr ese cometido cuentan con la asistencia de un departamento logístico.
Este departamento tiene en sus manos el control estadístico de las enfermedades recurrentes, y por eso siempre cuentan con los profesionales indicados para atender esas emergencias y los correspondientes medicamentos para combatirlas.
Por tal razón existe cartilla PAMI Caba, que permite a los ciudadanos de esa provincia recibir atención priorizada en casos de emergencia.
Y aunque la consigna de PAMI es atender a todos por igual sin ninguna distinción; es lo que ha motivado a que cada provincia tenga su propia cartilla PAMI para efectos logísticos.
Cartilla PAMI de medicamentos
Puede encontrar toda la información sobre el programa PAMI Medicamentos Gratis en el sitio web: (https://www.pami.org.ar/medicamentos)
Este programa garantiza el derecho de acceso a la salud de 4 millones de afiliados y afiliados.
Con la idea de evitar fraudes en la asignación de medicamentos, es que el Gobierno Federal ha instituido por medio de su Ministerio de Salud, la PAMI cartilla de medicamentos, a fin de que los mismos sean recibidos por las personas en ella señalada.
Cartilla PAMI de ópticas
A través de la página web del PAMI, puedes solicitar una cita con el oftalmólogo más cercano a tu ubicación.
- Entra en la página: Buscador de Ópticas y elige “Buscar por provincia“.
Pami advierte:
- Para solicitar lentes de contacto o anteojos, tenés que presentar junto con la orden médica de tu oftalmóloga/o, tu DNI y credencial PAMI.
Cartilla PAMI de Cardiología
Indudablemente una de las enfermedades que más preocupan a la población de Argentina es la relacionada con las vinculadas al aparato circulatorio, ya que un ataque al corazón generalmente se reviste mucha gravedad y necesita atención urgente.
El médico o médica especialista presta servicios médicos en el área de su especialidad, atendiendo y diagnosticando a pacientes derivados por el médico o médica de cabecera.
Documentos requeridos
- Documento Nacional de Identidad.
- Credencial de afiliación.
- Orden Médica Electrónica.
¿Dónde puedo realizar este trámite?
Para acceder a este servicio no es necesario realizar ningún trámite en PAMI. Solicita una cita con el proveedor PAMI de tu elección, consulta la Cartilla Médica
Está comprobado estadísticamente que las enfermedades coronarias son una de las primeras causas de muerte en las personas que padecen hipertensión arterial, por ello se insta a los pobladores de las diferentes provincias argentinas a que deben moderar sus hábitos alimenticios.
Cartilla PAMI de Psicología
Las enfermedades psicológicas están causando estragos entre la población de menores recursos e igualmente entre los consumidores de drogas alucinógenas; toda vez que los hacen ver el mundo de una manera irreal, y cuando quieren despertar de ese letargo caen en fatales depresiones.
Quem pode realizar el trámite
Puede ser solicitado por la persona afiliada o familiar.
Que documentación se necessita
Documento Nacional de Identidad con domicilio actualizado.
Credencial de afiliación.
Dónde puedo realizar este trámite
Para acceder a este servicio no necesitás hacer ningún trámite en PAMI. Solicitá turno en el prestador que figura en tu Cartilla. (https://www.pami.org.ar/cartilla)
Para hacer una queja sobre el servicio, vaya a la página de Pami:( https://www.pami.org.ar/reclamo/salud-mental-domicilio)
Ventajas de tener la Cartilla PAMI
Tener la cartilla PAMI significa obtener una serie de ventajas y beneficios, entre los que cabe destacar el hecho de que al ser tenedor de la mencionada cartilla médica PAMI.
La cual te hace acreedor a recibirá atención médica en cualquiera de las clínicas y hospitales que conforman la red de salud de la nación.
Por eso ingresa en tu Facebook para que así te pongas en contacto PAMI con los operadores en línea que te ayudarán ante cualquier eventualidad relaciona a tu cartilla médica PAMI.
Indudablemente la cartilla PAMI Capital Federal es la más profusa de la República de Argentina, al ser la provincia de Buenos Aires una de las más populosas de este hermoso país.
Si deseas conocer más sobre PAMI y sus múltiples beneficios, no dejes de visitar nuestra web oficial https://turnos.xyz para que así halles información relevante de interés.
Fuente: noticias en diarios, televisión e investigación en el sitio web oficial.
Lista de remedios gratis de PAMI
El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) es un programa del gobierno de Argentina que brinda asistencia médica y farmacéutica gratuita a personas mayores de 65 años. Como parte de su misión, el PAMI mantiene una lista de medicamentos gratuitos para sus afiliados, que incluye una amplia gama de medicamentos para tratar una variedad de afecciones médicas.
La lista de medicamentos gratuitos de PAMI incluye una amplia gama de opciones para tratar enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y la artritis, así como para tratar enfermedades más agudas, como infecciones respiratorias y gastrointestinale. Además, la lista también incluye medicamentos para tratar afecciones mentales, como la ansiedad y la depresión.
El PAMI trabaja con una red de farmacias y distribuidores para garantizar que los medicamentos gratuitos estén disponibles para sus afiliados en todo el país. Los afiliados pueden recoger sus medicamentos en cualquier farmacia que participe en el programa y, en algunos casos, los medicamentos se pueden entregar en la residencia del afiliado.
Para obtener acceso a la lista de medicamentos gratuitos de PAMI, los afiliados deben tener una tarjeta de identificación válida y un recibo de la compra de los medicamentos en una farmacia participante. Además, es posible que los afiliados deban cumplir con ciertos requisitos, como tener una receta médica, para obtener algunos de los medicamentos en la lista.
En resumen, la lista de medicamentos gratuitos de PAMI brinda una importante fuente de apoyo para las personas mayores de 65 años en Argentina que necesitan tratamiento médico. El programa es un ejemplo de cómo el gobierno está trabajando para mejorar la atención médica y la calidad de vida para sus ciudadanos más mayores.
Sepa más: