¿Después de la VTV, conviene invertir en cambiar el auto? Mirá las opciones de crédito

Préstamo de Coche

✅ Atención: El dilema que muchos conductores enfrentan después de la VTV

Superaste la Verificación Técnica Vehicular (VTV), pero te dejó una gran duda: ¿vale la pena seguir invirtiendo en reparaciones o es momento de cambiar el auto? Esta es una decisión clave que afecta tu seguridad, tu economía y hasta tu tranquilidad.

Hoy te mostramos las señales que indican cuándo cambiar tu vehículo es la mejor opción, y te presentamos las mejores alternativas de crédito para hacerlo de forma inteligente y sin comprometer tus finanzas.

✅ Interés: ¿Cuándo conviene cambiar el auto después de la VTV?

La VTV suele ser un “detector de alarmas” para evaluar el estado general del auto. Aunque hayas aprobado, es posible que los resultados te indiquen un futuro cargado de gastos:

  • Desgaste avanzado: si te indicaron múltiples piezas con vida útil limitada.
  • Costos de mantenimiento altos: reparaciones que superan el 50% del valor del vehículo.
  • Fallas recurrentes: señales de que el auto dejó de ser confiable.
  • Mayor consumo de combustible: modelos antiguos gastan hasta un 30% más que los nuevos.

Cambiar de auto en este momento puede representar un ahorro a largo plazo y una mejora significativa en seguridad y confort.

Además, con el contexto económico actual, muchas financieras y bancos ofrecen líneas de crédito accesibles para la compra de vehículos, tanto nuevos como usados.

✅ Deseo: Opciones de crédito para cambiar tu auto de forma segura y conveniente

Cuando decidís cambiar el auto, es fundamental elegir la mejor financiación, con tasas competitivas y condiciones adecuadas. Aquí te presentamos las opciones más recomendadas en 2025:

🚗 1. Préstamos personales para compra de vehículo

Los préstamos personales son una alternativa flexible y rápida, sin necesidad de hipotecar el vehículo ni presentar garantías complejas. Hoy, las tasas en Argentina rondan entre el 70% y el 120% TNA, según el banco y tu perfil crediticio.

Ventajas:

  • Dinero inmediato.
  • Libre elección del modelo y vendedor.
  • Plazos de hasta 60 meses.

Ejemplo: Banco Nación ofrece préstamos personales para autos con montos de hasta $5.000.000, con cuotas fijas y tasas preferenciales para clientes.

🚗 2. Préstamos prendarios

El préstamo prendario es una de las mejores opciones si querés financiar un vehículo sin comprometer todo tu capital. El auto funciona como garantía, lo que permite acceder a tasas más bajas que los préstamos personales.

Ventajas:

  • Tasas desde el 55% TNA.
  • Plazos de hasta 72 meses.
  • Menor exigencia de ingresos.

Ejemplo: Santander Río ofrece financiación prendaria para vehículos nuevos y usados de hasta 10 años de antigüedad.

🚗 3. Plan de ahorro

Un plan de ahorro es una forma de comprar un 0 km sin endeudarte de golpe. Se trata de un sistema de cuotas mensuales con adjudicación por sorteo o licitación.

Ventajas:

  • Sin interés, solo gastos administrativos.
  • Plazo flexible.
  • Ideal si no necesitás el auto de forma urgente.

Atención: verificá que la empresa esté inscrita en la Inspección General de Justicia (IGJ) para evitar estafas.

🚗 4. Leasing automotor

El leasing es una opción moderna y práctica. Pagás un canon mensual por el uso del vehículo, con la opción de comprarlo al final del contrato.

Ventajas:

  • No necesitás gran capital inicial.
  • Renovación periódica de vehículo.
  • Beneficios fiscales para monotributistas y autónomos.

Ejemplo: Banco Patagonia ofrece leasing para empresas y profesionales independientes.

✅ Acción: ¿Cómo elegir la mejor opción para vos?

Elegir la mejor opción de crédito para cambiar el auto después de la VTV requiere seguir estos pasos estratégicos:

✔️ Paso 1: Evaluá tu situación financiera

  • Calculá tus ingresos y egresos mensuales.
  • Considerá el ahorro disponible.
  • Definí cuánto podés destinar a la cuota sin comprometer tu estabilidad.

Tip: No debería superar el 30% de tu ingreso neto.

✔️ Paso 2: Compará tasas y condiciones

  • Analizá las tasas nominales anuales (TNA).
  • Revisá el costo financiero total (CFT).
  • Considerá los seguros y comisiones.

Herramienta recomendada: usá el Comparador de Préstamos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para ver opciones actualizadas.

✔️ Paso 3: Elegí el tipo de crédito

  • Si querés rapidez: préstamo personal.
  • Si buscás tasa baja: prendario.
  • Si preferís no endeudarte: plan de ahorro.
  • Si priorizás renovar cada pocos años: leasing.

✔️ Paso 4: Simulá las cuotas

Antes de tomar la decisión, simulá las cuotas en los portales de los bancos o concesionarias. Por ejemplo:

  • Simulador de crédito de Banco Nación.
  • Simulador de Santander.

Esto te permitirá anticipar el impacto en tus finanzas y evitar sorpresas.

✔️ Paso 5: Realizá la solicitud

Una vez elegida la opción, completá la solicitud online o presencial. Tené a mano:

  • DNI.
  • Comprobantes de ingresos.
  • CBU de cuenta bancaria.
  • Presupuesto o factura proforma del vehículo.

✅ ¿Por qué es el mejor momento para cambiar el auto?

  • Tecnología: Los nuevos modelos incorporan más seguridad y eficiencia energética.
  • Financiación: Bancos y concesionarias ofrecen promociones especiales por la caída en ventas.
  • Ahorro a largo plazo: Reducís costos en mantenimiento y combustible.

Además, si tu auto está próximo a necesitar reparaciones importantes o tiene más de 10 años, es probable que cambiarlo sea más rentable que seguir invirtiendo en él.

✅ Conclusión: Tomá una decisión informada y segura

Después de la VTV, evaluar si te conviene cambiar el auto es una decisión que impacta en tu bienestar, tu economía y tu seguridad. Hoy existen opciones de crédito accesibles y variadas que se adaptan a cada perfil y necesidad.

No postergues más esta decisión. Simulá tu crédito, compará alternativas y elegí el vehículo que te garantice tranquilidad y confort para los próximos años.