La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) es el organismo responsable de regular el ingreso y egreso de bienes en Argentina. Tanto los importadores como los viajeros deben conocer las normas aduaneras vigentes para evitar demoras, multas o el decomiso de mercadería.
Esta guía ofrece una visión clara y actualizada sobre cómo cumplir con los requisitos legales y operar de forma segura y eficiente.
Control aduanero para importadores
Importar productos a Argentina exige cumplir con varios pasos, desde el registro previo hasta la presentación de documentación específica. A continuación, te detallamos los principales requisitos:
1. Registro como importador
El primer paso es inscribirse en el Registro de Importadores y Exportadores. Para ello, es obligatorio:
- Declarar un Domicilio Especial Aduanero mediante el sistema registral digital.
- Cumplir con las condiciones establecidas por la normativa vigente.
Este registro es indispensable para operar formalmente como importador ante ARCA.
2. Inscripción en sistemas de gestión aduanera
Los importadores deben habilitarse en plataformas digitales clave, como:
- El sistema de notificación electrónica aduanera, que permite recibir comunicaciones oficiales.
- La plataforma para la gestión de trámites aduaneros, donde se gestionan autorizaciones, consultas y declaraciones.
Estos sistemas centralizan la operatoria, agilizan los procesos y permiten mantener una trazabilidad de las operaciones.
3. Documentación requerida
Cada operación de importación debe ir acompañada de la siguiente documentación:
- Factura comercial del proveedor extranjero.
- Lista de empaque con el detalle de los productos.
- Documento de transporte (como conocimiento de embarque o guía aérea).
- Declaración aduanera presentada electrónicamente.
Toda la documentación debe coincidir en valores, cantidades y descripciones para evitar observaciones.
4. Mercaderías restringidas o prohibidas
Existen bienes cuya importación está prohibida o sujeta a autorizaciones especiales, tales como:
- Sustancias químicas peligrosas
- Productos médicos o alimenticios sin autorización sanitaria
- Material de uso militar o policial
- Mercaderías de carácter cultural o arqueológico
Consultar las listas actualizadas es clave antes de realizar una compra en el exterior.
Control aduanero para viajeros
Las personas que ingresan o salen del país también están sujetas a controles aduaneros. Conocer los derechos y límites establecidos te permitirá evitar demoras o sanciones.
1. Declaración de objetos personales
Si viajás con objetos de valor (como notebooks, cámaras o instrumentos), es recomendable declararlos antes de salir del país. Esto facilita su reingreso sin necesidad de pagar impuestos.
2. Franquicias de equipaje
Los viajeros pueden ingresar bienes libres de impuestos hasta ciertos montos, que dependen del medio de transporte:
- Por vía aérea o marítima: hasta 500 dólares estadounidenses por persona adulta.
- Por vía terrestre o fluvial: hasta 300 dólares estadounidenses.
- Menores de 16 años tienen una franquicia del 50% de estos valores.
Todo lo que exceda estos montos deberá tributar según el régimen de equipaje acompañado.
3. Equipaje acompañado y no acompañado
- Equipaje acompañado: Es el que transportás personalmente en el mismo viaje. Está sujeto a las franquicias mencionadas.
- Equipaje no acompañado: Es aquel que llega separado del viajero. Debe ingresar al país dentro de un plazo determinado y solo puede ser liberado una vez que la persona haya arribado.
4. Productos prohibidos
Está prohibido ingresar ciertos artículos sin autorización previa, entre ellos:
- Armas y explosivos
- Medicamentos o sustancias controladas
- Alimentos perecederos sin certificación
- Bienes culturales no declarados
- Productos destinados a uso comercial o industrial
Cualquier infracción puede derivar en la incautación de la mercadería y sanciones económicas.
Recomendaciones útiles
- Verificá la normativa vigente: Las reglas pueden cambiar, especialmente en contextos económicos o sanitarios especiales.
- Evitá declaraciones incompletas o erróneas: La omisión de información puede generar multas y la retención de tus bienes.
- Conservá toda la documentación: Facturas, permisos, formularios y cualquier comprobante deben estar disponibles ante una inspección.
Conclusión
Tanto si sos importador como si viajás con frecuencia al exterior, cumplir con las normativas del control aduanero argentino es fundamental. Estar informado, respetar los límites y mantener tus trámites en regla te permitirá evitar complicaciones y operar con total tranquilidad. Ya sea para una operación comercial o para un viaje personal, el control aduanero es parte esencial del vínculo entre ciudadanos, empresas y el Estado.