Tener tu credencial de PAMI al día es fundamental para acceder a todos los servicios de salud que este organismo ofrece.
Sin embargo, muchas personas no saben por dónde empezar o qué opción elegir: ¿descargar la credencial digital o pedir la versión física?
Para facilitar este proceso, preparamos esta guía actualizada que reúne todos los requisitos y formatos disponibles para que puedas obtener tu pami credencial de manera rápida, segura y sin complicaciones.
🧾 Requisitos actualizados para obtener tu PAMI credencial
- Ser afiliado activo a PAMI, ya sea como jubilado, pensionado o beneficiario por discapacidad.
- Tener tu número de afiliado, que podés consultar en tu constancia de afiliación, credencial anterior o a través del sitio oficial.
- Contar con tu DNI vigente y en buen estado para validar tu identidad durante el registro.
- Disponer de un correo electrónico personal que esté activo, ya que es requerido para el acceso a “Mi PAMI”.
- Estar registrado en la plataforma digital de PAMI. Si no tenés usuario aún, podés crearlo fácilmente desde la web.
- Acceso a internet estable y un dispositivo (computadora, tablet o celular) si vas a optar por la versión digital.
- En caso de que necesités asistencia, podés acercarte a una agencia PAMI con tus documentos para hacer el trámite presencialmente.
- Asegurate de que tus datos personales estén actualizados en el sistema para evitar rechazos o errores en la emisión.
📲 Opciones disponibles para obtener tu credencial PAMI
💻 Credencial digital (descarga inmediata)
- Ingresá a www.pami.org.ar y dirigite a la sección “Mi PAMI”.
- Iniciá sesión con tu número de afiliado, DNI y correo electrónico registrado.
- Dentro del panel de usuario, buscá la opción “Credencial” o “Mi documentación”.
- Descargá el archivo PDF y guardalo en tu dispositivo móvil o computadora.
- Podés mostrar la credencial digital desde el celular cuando la necesites en centros médicos, farmacias o agencias.
- Si querés tenerla a mano físicamente, imprimí el archivo en una hoja A4 (blanco y negro o color).
- Este formato es válido y aceptado por los prestadores de la red PAMI.
🖨️ Credencial física (envío o trámite en agencia)
- Podés solicitar la versión física directamente en una agencia PAMI presentando tu DNI.
- También podés autorizar a un familiar a hacer el trámite en tu nombre, llevando una nota y copia de tu documentación.
- En algunos casos, PAMI realiza el envío automático de la credencial al domicilio del afiliado registrado en el sistema.
- El plazo habitual de entrega por correo es de entre 10 y 15 días hábiles.
- Si no recibís tu credencial dentro de ese tiempo, es recomendable comunicarte con atención al afiliado al 138.
- Este carnet tiene validez nacional y es aceptado en todas las instituciones médicas asociadas.
✅ Conclusión
Contar con tu pami credencial actualizada es clave para acceder sin demoras a los servicios de salud que te corresponden.
Ya sea que elijas la opción digital o la física, lo importante es que tengas la tuya a mano, lista para presentar cuando la necesites. Seguí estos pasos y asegurate de que tu cobertura esté siempre disponible.