Cómo Obtener Número de CUIL: Guía Actualizada y Paso a Paso

Anses

¿Necesitás obtener tu número de CUIL y no sabés por dónde empezar? Tranquilo, esta guía completa y actualizada está diseñada para ayudarte a resolver este trámite esencial en solo minutos, sin necesidad de hacer filas ni perder tiempo en oficinas.

El CUIL (Código Único de Identificación Laboral) es obligatorio en Argentina para acceder a casi todos los servicios del Estado: jubilaciones, pensiones, asignaciones, trabajos formales, apertura de cuentas bancarias y trámites en AFIP o registros públicos.

Por eso, si aún no sabés cuál es tu número o si nunca lo generaste, es fundamental resolverlo cuanto antes.

💡 En esta página vas a aprender paso a paso:

  • Cómo obtener tu número de CUIL en línea usando solo tu DNI.
  • Qué hacer si nunca tuviste un CUIL asignado.
  • Cómo descargar tu constancia oficial en PDF y tenerla lista para imprimir.
  • Dónde verificar tu CUIL desde tu celular o computadora sin turno ni complicaciones.

Además, respondemos las preguntas más frecuentes sobre el trámite y te damos acceso directo a los enlaces oficiales de ANSES para que puedas hacerlo todo sin intermediarios, sin confusiones y con total seguridad.

📲 Tanto si sos ciudadano argentino como si sos extranjero con residencia en el país, acá vas a encontrar todo lo que necesitás para consultar, sacar, imprimir y entender tu número de CUIL de forma sencilla y rápida.

Seguí leyendo y resolvé este trámite hoy mismo, sin estrés ni pérdida de tiempo. ¡Empecemos!

❓ Preguntas Frecuentes

🔹 ¿Cómo sacar el número de CUIL?
Podés obtener tu número de CUIL desde el sitio oficial de ANSES. Solo necesitás ingresar tu número de DNI, nombre completo y fecha de nacimiento en la sección “Constancia de CUIL”. El sistema te mostrará tu CUIL al instante.

🔹 ¿Cómo conseguir un CUIL?
Si nunca tuviste uno asignado, podés solicitarlo en cualquier oficina de ANSES con tu DNI vigente. También es posible generarlo automáticamente al registrar tu nacimiento o realizar trámites migratorios, si sos extranjero.

🔹 ¿Cómo tener CUIT o CUIL?
El CUIL se obtiene a través de ANSES y es necesario para trabajadores. El CUIT se gestiona desde AFIP y es obligatorio para personas que realizan actividades económicas (monotributistas, autónomos, empresas). Si ya tenés uno, no necesitás el otro: ambos tienen el mismo formato numérico.

🔹 ¿Cómo imprimir mi constancia de CUIT?
Ingresá a tu cuenta con clave fiscal en el portal de AFIP, buscá la opción “Constancia de inscripción” y hacé clic en descargar. El sistema te dará un PDF listo para imprimir.

🔹 ¿Cómo puedo saber mi CUIL con nombre y apellido?
Aunque el método más seguro es usando el DNI, algunas plataformas permiten buscar el CUIL ingresando tu nombre completo y fecha de nacimiento. Sin embargo, siempre se recomienda consultar directamente en ANSES para evitar errores.

🔹 ¿Cómo puedo descargar mi constancia fiscal?
Accedé al portal de AFIP con tu CUIT y clave fiscal. Desde el menú principal, seleccioná “Constancia de Inscripción” y descargá el documento en PDF.

🔹 ¿Cómo puedo descargar mi constancia fiscal sin contraseña?
No es posible descargarla sin clave fiscal activa. Si perdiste tu clave, debés recuperarla desde la web de AFIP o acercarte a una agencia con turno.

🔹 ¿Dónde imprimo la Constancia fiscal?
Una vez descargado el archivo PDF desde la web de AFIP, podés imprimirlo desde cualquier computadora o servicio de impresión. Es un documento oficial válido.

🔹 ¿Cómo sacar un PDF de Constancia fiscal?
Dentro del portal de AFIP, después de acceder con tu clave fiscal, hacé clic en “Constancia de inscripción” y luego seleccioná “Descargar PDF”.

🔹 ¿Cómo sacar Constancia fiscal rápidamente?
Teniendo tu clave fiscal activa, ingresá a la web de AFIP y en menos de 2 minutos podrás descargar tu constancia. No se requiere turno ni asistencia presencial.

🔹 ¿Cómo convertir Constancia de situación fiscal a PDF?
Una vez que accedés a tu constancia desde AFIP, el sistema te ofrece la opción directa de generar el PDF. No es necesario usar herramientas externas.

🔹 ¿Qué documento es la Constancia fiscal?
Es un documento oficial emitido por AFIP que certifica tu situación frente al fisco. Incluye tu CUIT, condición tributaria y datos básicos. Es requerido en trámites bancarios, licitaciones y operaciones comerciales.