Solicitar o verificar tu CUIL (Código Único de Identificación Laboral) en Argentina es un trámite clave para trabajar formalmente, acceder a beneficios sociales, abrir una cuenta bancaria o incluso registrarte en la AFIP.
Pero con las nuevas actualizaciones implementadas por ANSES en 2024 y 2025, muchas personas no tienen claro cómo es el proceso actual, si ha cambiado o si es más fácil gestionarlo desde casa.
En esta guía te mostramos de forma clara y práctica todo lo que necesitas saber sobre el proceso CUIL actualizado, para que puedas realizar el trámite sin complicaciones y con éxito.
Lo que encontrarás en este artículo
- ¿Qué es el CUIL y por qué es indispensable hoy?
- ¿Cuáles son las nuevas actualizaciones del proceso en 2025?
- ¿Quiénes deben tramitar el CUIL por primera vez?
- Paso a paso: cómo sacar tu CUIL o consultar la constancia
- Errores frecuentes y cómo solucionarlos
- Qué hacer si tu número está mal o no aparece en los registros
¿Qué es el CUIL y por qué es indispensable hoy?
El CUIL es un número único otorgado por ANSES a cada ciudadano o residente que se incorpora al sistema formal. Es necesario para trabajar en blanco, tramitar la jubilación, cobrar la AUH o cualquier prestación, inscribirse en el monotributo o realizar trámites con bancos y obras sociales. Hoy en día, la constancia de CUIL se pide en casi todos los trámites oficiales.
¿Cuáles son las nuevas actualizaciones del proceso en 2025?
En los últimos años, ANSES ha avanzado en digitalización y simplificación de procesos. Estas son algunas de las principales novedades del trámite CUIL:
- La constancia ya no requiere sello ni firma, tiene validez con código QR.
- Personas extranjeras con residencia pueden iniciar el trámite 100% en línea.
- Ya no es necesario asistir a una oficina salvo casos puntuales.
- Se eliminó la impresión obligatoria: ahora puede descargarse y compartirse digitalmente.
- Desde la web de ANSES podés consultar tu número o sacar la constancia en segundos.
¿Quiénes deben tramitar el CUIL por primera vez?
Deben hacerlo las personas mayores de edad que aún no tengan CUIL asignado y vayan a:
- Iniciar un trabajo formal por primera vez.
- Cobrar una asignación o prestación de ANSES.
- Inscribirse en AFIP, PAMI u otro organismo estatal.
En el caso de recién nacidos, ANSES asigna el CUIL automáticamente cuando se tramita el DNI.
Paso a paso: cómo consultar o solicitar tu constancia de CUIL en línea
A continuación, te explicamos cómo acceder a tu constancia CUIL de forma rápida y segura:
- Ingresá a www.anses.gob.ar/constancia-de-cuil
- Escribí tu número de DNI, nombre y apellido exactamente como figuran en tu documento.
- Hacé clic en “Consultar”.
- Descargá tu constancia en PDF, la cual incluye un código QR de validación.
- Si nunca tramitaste tu CUIL, ingresá a Mi ANSES, creá tu usuario con la Clave de la Seguridad Social y seguí el instructivo para cargar tus datos.
Este proceso no demora más de 5 minutos y puede hacerse desde celular o computadora.
Errores frecuentes al gestionar el CUIL y cómo evitarlos
Aunque el trámite es sencillo, hay errores comunes que pueden generarte demoras:
- Datos mal ingresados: nombres, apellidos o DNI que no coinciden.
- Número duplicado: si se te asignó un CUIL como extranjero y luego otro como argentino.
- No tener Clave de la Seguridad Social: necesaria para trámites personalizados.
- Solicitar desde un dispositivo sin buena conexión o con el navegador desactualizado.
Para evitar problemas, verificá bien tus datos, usá una conexión estable y, ante cualquier inconsistencia, comunicate con ANSES al 130 o solicitá un turno para atención presencial.
¿Qué hacer si tu número CUIL es incorrecto o no figura en el sistema?
Si al consultar la constancia el sistema indica que no existís o tu número es erróneo, podés seguir estos pasos:
- Confirmá que estás escribiendo correctamente todos tus datos.
- Probá desde otro navegador o dispositivo.
- Si continúa el error, solicitá un turno en ANSES para revisar tu legajo.
- En caso de número duplicado, pedí una unificación del CUIL.
En general, estos problemas tienen solución y ANSES puede resolverlos de forma digital o presencial con la documentación adecuada.
Conclusión
El proceso CUIL ha evolucionado notablemente en los últimos años, y hoy es más fácil acceder a tu constancia o gestionar tu número desde casa. Entender los cambios recientes, saber cómo realizar el trámite correctamente y evitar errores comunes es clave para mantener tu situación laboral y social al día.
¿Querés seguir avanzando en tus trámites ANSES?
¿Te gustaría que eu já criasse esse conteúdo também? Posso seguir com a mesma estrutura.