¿Tenés que hacer la Verificación Técnica Vehicular y no sabés por dónde empezar? Si vivís en la Provincia de Buenos Aires o zonas autorizadas, seguramente te toque realizar la VTV con Applus, una de las empresas concesionarias encargadas del control técnico obligatorio de autos y motos.
En esta guía práctica vas a encontrar todo lo que necesitás saber para sacar turno, preparar tu vehículo y aprobar sin problemas la VTV con Applus.
¿Qué es Applus VTV y por qué es obligatoria?
Applus es una empresa internacional que opera centros de Verificación Técnica Vehicular en la Provincia de Buenos Aires. Está habilitada por el gobierno para realizar los controles técnicos exigidos por ley.
La VTV es obligatoria y tiene como objetivo garantizar que los vehículos particulares, comerciales y de transporte circulen en condiciones seguras, reduciendo riesgos de accidentes y emisiones contaminantes. Si no la hacés a tiempo, te exponés a multas, retención del vehículo o pérdida de cobertura del seguro.
¿Cuándo tenés que hacer la VTV?
La frecuencia depende del tipo y antigüedad del vehículo:
- Autos particulares: a partir de los 3 años de antigüedad o 60.000 km
- Motos: a partir del primer año
- Vehículos de transporte o carga: control anual obligatorio desde el inicio
- Vehículos 0 km: exentos por el período indicado por ley
Además, se aplica un cronograma por patente que determina el mes en que corresponde verificar. Consultalo en applus.
Cómo sacar turno online paso a paso
Sacar turno en Applus es muy simple. Seguí estos pasos:
- Ingresá al sitio oficial de Applus o directamente a Applus.
- Hacé clic en “Solicitar Turno”.
- Seleccioná tu tipo de vehículo y si verificaste antes.
- Ingresá tu patente, correo electrónico y datos personales.
- Elegí planta, día y horario entre las opciones disponibles.
- Confirmá el turno y descargá el comprobante en PDF.
Importante: si no podés asistir, podés cancelar o reprogramar el turno desde el mismo portal.
Documentación obligatoria para la VTV
No olvides llevar estos documentos el día de la verificación:
- Cédula verde o azul del vehículo
- DNI o licencia del conductor
- Comprobante del seguro vigente
- Último informe de VTV (si ya hiciste una)
- Constancia del turno (impresa o en el celular)
Sin esta documentación, pueden rechazar el trámite o no iniciar el control.
Cómo preparar tu vehículo antes de asistir
Para aumentar tus chances de aprobar en el primer intento:
- Revisá que funcionen todas las luces (posición, freno, giro, retroceso)
- Verificá el estado de los neumáticos y la presión
- Comprobá que los cinturones de seguridad funcionen correctamente
- Asegurate de que no haya fugas de fluidos (aceite, freno, agua)
- Revisá los espejos retrovisores, el claxon y los limpiaparabrisas
Consejo útil: si llevás el auto a un mecánico de confianza antes, puede hacerte un chequeo preventivo con bajo costo.
¿Qué se revisa durante la VTV?
Los técnicos de Applus controlan:
- Sistema de frenos
- Emisión de gases contaminantes
- Alumbrado y señalización
- Dirección y suspensión
- Neumáticos, parabrisas, espejos
- Bocina, cinturones y elementos de seguridad pasiva
Si el auto presenta fallas leves, se aprueba pero con observaciones. Si hay fallas graves, se rechaza y debés corregirlas para volver a verificar.
¿Qué hacer si no aprobás la verificación?
No te preocupes. Si tu vehículo es rechazado:
- Tenés 60 días corridos para volver sin pagar nuevamente
- La segunda revisión debe hacerse en la misma planta Applus
- Si superás los 60 días, deberás pagar otra vez el trámite completo
Te entregarán un informe con las fallas detectadas para que puedas solucionarlas.
Multas por circular sin VTV vigente
Circular sin VTV o con VTV vencida puede traer serias consecuencias:
- Multas de hasta $80.000 (varía por jurisdicción)
- Retención del vehículo en controles viales
- El seguro puede no cubrirte en caso de siniestro
- Inhabilitación para circular hasta resolver el trámite
Siempre llevá el comprobante de turno si vas a asistir en breve, ya que eso puede evitar sanciones.
Conclusión
Applus VTV es una de las empresas líderes en verificación técnica en la Provincia de Buenos Aires. Sacar turno online, reunir la documentación y preparar el vehículo con antelación puede ahorrarte tiempo, dinero y dolores de cabeza. La VTV no es solo una exigencia legal, sino también una forma concreta de cuidar tu seguridad y la de los demás.