Tranquilo. No sos el único. Este documento suele volverse esencial en momentos clave de la vida cotidiana, como inscripciones escolares, trámites en obras sociales, gestiones ante organismos públicos o hasta para abrir una cuenta bancaria infantil. Si llegaste hasta acá buscando una solución rápida, clara y sin vueltas, estás en el lugar indicado.
Te contamos cómo podés obtener la constancia de CUIL de tu hijo de forma gratuita, sin necesidad de clave fiscal ni cuenta en ANSES, y en solo unos minutos.
¿Qué necesitás antes de empezar?
Para iniciar el trámite online y sin complicaciones, solo necesitás tener a mano tres datos básicos del menor:
- DNI del menor
- Nombre y apellido completos (tal como figuran en el documento)
- Fecha de nacimiento exacta
No necesitás registrarte ni contar con una clave de acceso especial. El trámite es 100 % libre y no requiere más que estos datos. Así que si ya los tenés, podés seguir con los pasos.
✅ Cómo obtener la constancia de CUIL de tu hijo paso a paso
Paso 1️⃣: Ingresá al sitio oficial de ANSES
Entrá directamente al servicio online a través de este enlace:
👉 https://servicioswww.anses.gob.ar/ConstanciadeCuil
Este portal es totalmente seguro y está habilitado para emitir constancias de CUIL tanto para adultos como para menores.
Paso 2️⃣: Completá los datos del menor
Una vez dentro, vas a ver un formulario. Completalo con los siguientes datos:
- Nombre y apellido (exactos, sin errores de tipeo)
- Número de DNI
- Fecha de nacimiento
Tip: Revisá el DNI antes de tipear para asegurarte de que todo esté correctamente escrito. A veces un pequeño error puede impedir que se emita la constancia.
Paso 3️⃣: Verificá que los datos estén bien escritos
Antes de hacer clic en “Consultar”, tomate un segundo para revisar todo. Es preferible chequear dos veces que tener que repetir el proceso más tarde.
Paso 4️⃣: Hacé clic en “Consultar”
El sistema va a procesar los datos y, si todo está correcto, mostrará el número de CUIL correspondiente al menor.
Paso 5️⃣: Descargá el PDF oficial
Una vez que se muestre la constancia, vas a poder descargarla en formato PDF. Este documento tiene validez oficial y podés:
- Guardarlo en tu celular
- Enviártelo por correo electrónico
- Imprimirlo para presentarlo donde lo necesites
¡Y listo! Ya tenés la constancia de CUIL de tu hijo en cuestión de minutos.
❗ ¿Qué hacer si el sistema no encuentra el CUIL?
Puede pasar que el sistema no devuelva ningún resultado. No te preocupes. Estas son las posibles soluciones:
- Revisá los datos ingresados: Asegurate de que no haya errores en el DNI, nombres o fecha de nacimiento.
- Probá en otro momento: A veces el sistema puede estar saturado o tener fallas temporales.
- Asistí a una oficina de ANSES: Si después de varios intentos el problema persiste, acercate a una oficina con el DNI del menor y la partida de nacimiento original para solicitar el alta del CUIL.
La atención en ANSES es gratuita y podés sacar turno desde www.anses.gob.ar si querés evitar esperas.
🛡️ Importante: protegé los datos de tu hijo
Recordá que el número de CUIL es un dato personal y sensible. No lo compartas en redes sociales ni en sitios web que no sean oficiales o confiables. Usá siempre plataformas como el sitio oficial de ANSES para gestionar este tipo de información. Cuidar los datos personales de los menores es una forma de proteger su identidad ante posibles fraudes o usos indebidos.
📌 Para cerrar
Ahora que ya sabés cómo obtener la constancia de CUIL de tu hijo, podés avanzar con tus trámites de forma segura y sin demoras. Es un procedimiento rápido, gratuito, 100 % online y al alcance de cualquiera que tenga los datos básicos del menor.
Ya sea para anotarlo en el colegio, hacer un trámite en la obra social o presentar documentación familiar, contar con esta constancia te va a ahorrar tiempo y dolores de cabeza.
¿Te sirvió este paso a paso? Guardalo o compartilo con otras personas que estén en la misma situación. Cuanto más fácil se difunda esta información útil, más rápido se resuelven los trámites cotidianos.