Errores Frecuentes al Solicitar Tu CUIL y Cómo Corregirlos

Cuil

Solicitar el CUIL (Código Único de Identificación Laboral) es un trámite fundamental en Argentina, pero muchas personas cometen errores al completarlo, lo que puede generar demoras, rechazos o incluso bloqueos en otras gestiones como la AUH, jubilaciones o el monotributo.

Entender los errores más comunes y cómo solucionarlos te puede ahorrar tiempo, estrés y visitas innecesarias a oficinas de ANSES.

Este artículo es una guía para que detectes qué hiciste mal, cómo evitar que vuelva a pasar y qué pasos tomar para corregir la solicitud del CUIL de manera efectiva.

Lo que encontrarás en este artículo

  • Los errores más comunes al tramitar el CUIL
  • Cómo corregir datos mal ingresados
  • Qué hacer si aparece un número duplicado
  • Casos en los que hay que asistir personalmente a ANSES
  • Qué hacer si el sistema no te reconoce
  • Recomendaciones para que la constancia se genere sin problemas

Los errores más comunes al tramitar el CUIL

Aunque el sistema digital actual de ANSES es más simple que años atrás, sigue habiendo errores frecuentes que frenan el trámite. Los más habituales son:

  1. Datos mal cargados: Nombres mal escritos, fechas de nacimiento incorrectas o número de DNI incompleto.
  2. DNI vencido o no actualizado: Si aún usás un DNI viejo o hay una actualización pendiente, puede que el sistema no te registre.
  3. Documentación ilegible: Al subir archivos borrosos, incompletos o sin claridad, ANSES no puede validar tu identidad.
  4. CUIL duplicado: Sucede cuando un extranjero obtiene un CUIL provisorio y luego tramita uno definitivo con DNI argentino.
  5. Fallas en el sistema: Puede haber caídas temporales del sitio de ANSES, afectando el trámite.

Cómo corregir datos mal ingresados

Si ingresaste mal tu nombre, fecha o DNI al momento de solicitar el CUIL, no podés simplemente editarlo desde la web. Necesitarás realizar una corrección oficial:

  • Ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social
  • Verificá tu información personal
  • Si está mal, solicitá un turno para atención presencial en una oficina
  • Presentá tu DNI actualizado y, si corresponde, partida de nacimiento o documentación adicional

Una vez que los datos sean corregidos en el sistema de ANSES, la constancia se podrá generar correctamente.

¿Qué hacer si aparece un CUIL duplicado?

En muchos casos, personas extranjeras que ingresan al país con residencia temporaria reciben un CUIL vinculado al pasaporte. Luego, al obtener el DNI argentino, ANSES genera automáticamente otro número de CUIL. Esta duplicación puede generar errores en empleadores, AFIP o bancos.

Si este es tu caso, el paso a seguir es:

  • Solicitar un turno en ANSES con motivo: “Unificación de CUIL”
  • Llevar ambos documentos (pasaporte y DNI)
  • Presentar pruebas de identidad y residencia legal
  • Solicitar que se anule el CUIL provisorio y se conserve el oficial

Una vez realizado el trámite, se validará un solo CUIL para todas tus actividades.

¿Y si el sistema no te reconoce?

Si intentás consultar tu CUIL en la web de ANSES y el sistema te indica “no se encuentra registro”, podés hacer lo siguiente:

  • Verificá que estés ingresando nombre y apellido exactamente como figuran en el DNI
  • Confirmá que tu DNI es válido y fue emitido por RENAPER
  • Comprobá que no hay errores de tipeo o cambios de apellido (en caso de matrimonio, por ejemplo)

Si todo está correcto y aún así el sistema falla, deberás presentarte en una oficina de ANSES con DNI original y copia para iniciar o verificar tu alta registral.

Errores técnicos o problemas del navegador

A veces el error no está en tus datos, sino en el dispositivo o navegador. Para descartar este tipo de problemas:

  • Probá ingresar desde otro navegador (preferentemente Chrome o Firefox)
  • Borrá las cookies y caché del sitio de ANSES
  • Intentá acceder desde otra computadora o celular
  • Verificá que tu conexión a internet sea estable

En muchos casos, con estos pasos simples se soluciona el error.

Recomendaciones para evitar rechazos o demoras

  • Escribí todos tus datos tal como figuran en tu DNI
  • Subí documentos escaneados con buena resolución (preferible en PDF o JPG)
  • No uses fotos borrosas o con sombra
  • Revisá dos veces antes de enviar el formulario
  • Usá siempre un correo electrónico activo que puedas revisar fácilmente
  • Guardá el comprobante de cada paso

Conclusión

Solicitar el CUIL debería ser un trámite rápido y sencillo, pero pequeños errores pueden detener el proceso. Revisar cuidadosamente tus datos, evitar formularios incompletos y actuar rápido en caso de duplicados o inconsistencias es clave para que tu constancia esté lista sin problemas.

Ahora que ya sabés cómo detectar y corregir los errores más comunes al tramitar el CUIL, te invitamos a seguir con el siguiente paso:

¿Gostaria que eu escrevesse esse conteúdo também com o mesmo modelo? Posso preparar agora mesmo.