Estás por comenzar un nuevo trabajo, necesitás hacer un trámite en el banco o querés acceder a un beneficio social, pero te falta un dato clave: el CUIL.
Esa constancia que te piden “sí o sí” para validar tu identidad laboral y que muchas veces no tenés a mano justo cuando más la necesitás. ¿La buena noticia? Hoy podés imprimir tu CUIL gratis y al instante, desde tu casa y sin esperar turnos.
En esta guía clara y directa, te mostramos cómo obtener tu constancia de CUIL en menos de dos minutos. No necesitás gestores, no hay costos ocultos, y lo mejor: es un trámite online, oficial y totalmente válido. Si necesitás resolver esto ahora, este paso a paso es para vos.
Accedé directo a la consulta de CUIL
El trámite para imprimir tu constancia de CUIL comienza accediendo al sitio oficial de ANSES. Te dejamos acá el enlace directo para que no tengas que buscar:
Este portal fue diseñado para que cualquier persona pueda generar su CUIL de forma gratuita y segura, sin necesidad de contar con Clave de Seguridad Social.
Completá tus datos y generá el CUIL
Una vez en la página, vas a encontrar un formulario muy simple. Solo necesitás tener tu DNI a mano. Los datos que te van a pedir son:
- Nombre y apellido
- Tipo y número de documento
- Sexo registrado
- Fecha de nacimiento
Es fundamental que los datos estén escritos exactamente como figuran en tu DNI. Si cometés un error de tipeo, el sistema no podrá encontrar tu CUIL. Prestá atención a cada campo antes de avanzar.
Después de completar todo, hacé clic en “Consultar”. En segundos, el sistema va a mostrar tu número de CUIL junto con una constancia oficial.
Imprimí o descargá tu constancia al instante
Una vez que se genera la constancia, podés hacer dos cosas:
- Descargarla en PDF, para guardarla en tu celular o computadora
- Imprimirla directamente, si tenés una impresora conectada
Este documento ya viene con un código QR y todos los datos que lo validan. Es la misma constancia que te darían en una oficina de ANSES. Por lo tanto, tiene plena validez legal para trámites laborales, bancarios, escolares o administrativos.
Si no encontrás tu CUIL: qué hacer
En algunos casos, el sistema puede no devolver ningún resultado. Esto ocurre, por ejemplo, si nunca se generó tu número de CUIL o si hay algún error en los registros de ANSES. Si eso te pasa, la solución es presencial.
Tenés que acercarte a una oficina de ANSES con tu DNI original y solicitar la generación de tu CUIL. Podés sacar turno para atención presencial desde este enlace oficial:
👉 https://www.anses.gob.ar/turnos
Este trámite también es gratuito y no requiere gestores.
Hacelo desde el celular sin instalar nada
Una de las mayores ventajas de este trámite es que podés hacerlo 100% desde el celular. No necesitás bajar ninguna app ni registrarte. Solo entrás al sitio, cargás tus datos y en menos de dos minutos ya tenés la constancia lista.
Una vez descargado el archivo PDF, podés:
- Guardarlo en tu galería
- Enviártelo por WhatsApp o mail
- Subirlo a la nube (Drive, iCloud, etc.)
- Imprimirlo más tarde desde una fotocopiadora o locutorio
Esto te da libertad total para usar el documento cuando lo necesites, sin estar atado a un solo dispositivo.
¿Para qué trámites sirve la constancia de CUIL?
La constancia de CUIL es uno de los documentos más solicitados en Argentina. Tenerla actualizada y accesible te permite avanzar con agilidad en:
- Altas laborales
- Ingresos a universidades o escuelas
- Trámites bancarios (cuentas, tarjetas, créditos)
- Registro en AFIP o monotributo
- Solicitudes en obras sociales o prepagas
- Gestión de asignaciones y programas sociales
Tener el documento a mano te evita demoras, pérdidas de tiempo y vueltas innecesarias. Imprimirlo hoy puede destrabar trámites clave mañana.
Constancia oficial sin pagar ni un peso
Muchas personas caen en la trampa de pagar por gestores o páginas no oficiales que prometen “sacarte el CUIL más rápido”. Pero la realidad es que el trámite es 100% gratuito y personal. No hay razones para pagar por algo que podés resolver solo en dos minutos.
Recordá que la única página habilitada para emitir la constancia es la de ANSES. Cualquier otro sitio que te pida datos o cobros puede ser fraudulento o exponer tu información.
Siempre chequeá que la dirección web comience con https://www.anses.gob.ar
. Es tu garantía de estar en un entorno seguro.
Conclusión: imprimí tu CUIL
No postergues más algo que podés resolver en el momento. Imprimir tu constancia de CUIL es un trámite rápido, oficial y completamente gratuito. Solo necesitás tus datos personales y una conexión a internet.
Si estás por arrancar un nuevo trabajo, iniciar un trámite o inscribirte en un beneficio, tener esta constancia lista puede ser la diferencia entre avanzar o quedarte esperando. 👉 Entrá ahora a https://www.anses.gob.ar/ Completá tus datos y descargá tu CUIL gratis en menos de dos minutos.