Cuando hablamos de Vtv Turnos, nos estamos refiriendo a la verificación técnica vehicular, y esta es una gestión que se puede efectuar en diferentes zonas del país con vtv turnos urgentes.
Tal es el caso que podés revisar el vtv turnos caba, vtv turnos pilar, vtv turnos provincia, vtv turnos san Martín, vtv turnos zarate entre muchos más.
La vtv turnos, de acuerdo con la ley 2265, es absolutamente obligatoria, y esto es extensivo hasta vehículos de 3.500 kilos que transitan por todo Buenos Aires, y por supuesto que se incluye la sucursal Vtv turnos Tigre entre tantas otras de la ciudad autónoma.
Debemos acotar que la Verificación técnica vehicular se aplica a los vehículos de más de tres años de antigüedad y/o indistintamente a los vehículos que tienen un rodaje superior a los 60.000 kilómetros.
Para el caso de las motocicletas el período de antigüedad se limita a solo un año, por lo tanto se debe estar bien informado al respecto para no incurrir en faltas con las leyes de libre tránsito.
Por ello, es bueno que continúes leyendo este artículo informativo para que así conozcas acerca de vtv turnos ¡Sepa más aquí! Ya que en verdad te será de mucha ayuda.
- Vtv Turnos, ¿Qué Es?
- ¿Dónde Hacer La Verificación Técnica Vehicular?
- ¿Cuánto Tiempo Antes Se Puede Hacer La Vtv?
- ¿Cuánto Es La Multa Por No Tener Vtv 2021?
Vtv Turnos, ¿Qué Es?
Como ya les explicamos en el párrafo anterior, al hablar de vtv turnos estamos refiriéndonos a un chequeo o verificación que se debe realizar a todos los vehículos, bien sean motos, o autos de pequeño o mediano tamaño y capacidad.
Esto se hace con la idea de comprobar el buen estado de los mismos y de tener un mejor control de vigencia automotriz. Recuerde que el país cuenta también con Vtv turnos discapacitados, y en estos casos, los abonados, no deben pagar al estado tarifa alguna, ya que están exentos de impuestos.
Las personas discapacitadas, deben presentar sus correspondientes certificados originales de discapacitación para la exoneración del pago.
Debemos además recordarles que se cuenta con Vtv turnos de verificación, y que sea de una forma u otra, lo importante es obtener el turno correspondiente para hacer la gestión necesaria y estar al día con el pago de los impuestos.
Existen algunos casos excepcionales para los vehículos de transportes escolares, transportes públicos, transportes de cargas prioritarios, ambulancias, carros de patrullaje policial o de bomberos, los cuales deben hacer el registro en lugares concretos y con la puntualidad exigida por la ley.
¿Dónde Hacer La Verificación Técnica Vehicular?
Estas verificaciones deben realizarse en las plantas verificadoras de vehículos como es el caso de vtv turnos planta san justo.
Está al igual que las otras plantas tienen por objeto comprobar el buen funcionamiento de cada una de las partes del vehículo en cuestión, tales como:
- Las luces y señalizaciones luminosas.
- Sistema de frenos de bombeo y de mano.
- Carrocería y tapicería.
- Acondicionamiento y bastidor.
- Tren delantero y neumático. (neumático de repuesto).
- Sistema de amortiguadores y suspensión.
- Placas de identificación y patente.
- Circuito de frenos y dirección del vehículo.
- Sistema de tubos de escape y contaminación ambiental y de ruidos.
- Sistema de limpia parabrisas.
- Espejos retrovisores.
Una vez realizada y aprobada cada una de estas revisiones del vtv turnos, entonces tu vehículo estará en condiciones óptimas para que se le extienda un certificado aprobatorio.
De esta manera podrá circular libremente por todo el territorio nacional, y libre de sensaciones por parte de las respectivas autoridades.
¿Cuánto Tiempo Antes Se Puede Hacer La Vtv?
El vtv turnos, se debe hacer en el tiempo estipulado por la ley.
De todas maneras el usuario cuenta con treinta días de plazo para poder realizar dicha verificación antes de que ocurra su vencimiento. De esta manera siempre va a mantener su misma fecha de vencimiento.
Si el usuario, permite que la fecha de vencimiento llegue, sin haber hecho la renovación, allí ya no se cuenta con ningún periodo de gracia.
En todo el territorio argentino, según la ley vigente, es obligatoria la implementación del vtv turnos donde reza que los vehículos deben pasar por un sistema de revisión exhaustiva.
Con esto se logra la verificación del buen funcionamiento de cada una de sus partes. Por eso es bueno hacer vtv turnos autopartes.
Debemos recordarles una vez más que lo primero que se debe hacer para poder hacer la Verificación de Tránsito Vehicular, es sacar un vtv turnos.
Esto lo podés realizar en algunas de las oficinas de Revisión Vehicular, y que además lo podés hacer por vía online siguiendo los siguientes pasos:
Sea cual fuere el método que escojas, debes hacerlo de manera eficaz y oportuna para no caer en moras.
Ya que así logras exponerte a las multas correspondientes por incumplimiento de este deber para mantener tu vehículo al día con los reglamentos establecidos por la ley argentina.
¿Cuánto Es La Multa Por No Tener Vtv 2021?
En este caso, vamos a revisar Vtv turnos tarifas, y luego vemos cuál sería la multa correspondiente por la omisión del requisito.
La Vtv, cuesta 1.144.50 pesos, y es absolutamente necesario para poder salir de ruta por el territorio nacional.
Así que si querés disfrutar de unas vacaciones sin interrupciones y sin contratiempos, por tu bien y el de toda tu familia debes hacer las cosas al día y no caer en mora con el vtv turnos.
Conducir tu vehículo, sin tener tu debido carnet de Verificación de Tránsito Vehicular (Vtv), generará una multa que corre por la suma de 13.256 pesos hasta un máximo de 44.418 pesos.
Una mora en el pago de la Verificación de Tránsito Vehicular, te generará una multa, la cual debes pagar para poder seguir circulando libremente.
El monto de una multa por no tener tu Verificación de Tránsito Vehicular 2021, está estipulado en unos cuantos miles de pesos, si tomamos en cuenta que la UF (Unidad Fija) se calcula en 44.180 pesos.
Veamos a continuación algunos ejemplos de otras multas por incumplimientos legales en el reglamento:
- Multa por conducir sin licencia, va de 13.000 a 44.000 pesos.
- Multa por conducir con la licencia vencida, va desde 2.200 hasta 4.400 pesos.
- Circular sin patente genera una multa de 13.200 a 44.400 pesos.
- Si circulás utilizando tu teléfono móvil sin manos libres, podrás ganarte una multa de 2.000 a 4.000 pesos si te pilla un agente de tránsito o una pantalla para captar infracciones.
- Circular en contramano o en carril equivocado, desde 13.000 hasta 44.000 será la multa correspondiente.
- Si conducís a exceso de velocidad, te podés ganar una multa correspondiente a un monto que comienza en 5.000 pesos, pero que puede llegar hasta los 44.400, si lo acompañás con aliento etílico.
Aproveche para conocer nuestro sitio: →▷ Cómo Obtener o Consultar Turnos En ANSES
Sepa más: