Cómo Obtener tu Credencial PAMI Paso a Paso

PAMI Turnos

Tranquilo, no sos el único. Muchos afiliados al PAMI se encuentran con esta misma duda cuando necesitan acceder a su credencial para realizar trámites médicos, retirar medicamentos o simplemente verificar su afiliación.

La buena noticia es que hoy podés hacerlo todo desde la comodidad de tu casa, sin filas, sin esperar horas y sin complicaciones.

En esta guía clara y práctica te explicamos cómo obtener tu credencial PAMI en pocos pasos.

Ya sea que necesites una copia impresa para llevar siempre con vos o prefieras tenerla guardada en tu celular en formato digital, vas a encontrar acá toda la información que necesitás.

Además, te contamos cómo usarla correctamente y qué hacer si la perdiste o si querés ayudar a un familiar a obtener la suya.

📌 ¿Qué es y para qué sirve la PAMI credencial?

La pami credencial es mucho más que un simple carnet: es tu llave de acceso a consultas médicas, turnos, atención en hospitales, farmacias, especialistas y más.

Gracias a ella, podés validar tu condición de afiliado en cualquier centro de atención de la red PAMI, de forma rápida y segura.

Por eso, es fundamental tenerla siempre a mano, actualizada y en condiciones de ser presentada cuando la necesites.

¿Y sabés qué es lo mejor? Que el trámite es 100% gratuito y digital. Solo necesitás conexión a internet, tu número de afiliado, DNI y un correo electrónico.

En cuestión de minutos, podés ingresar a la plataforma “Mi PAMI”, descargar tu credencial en PDF y, si querés, imprimirla en casa o guardarla en tu celular.

No importa si es tu primera vez o si simplemente querés una copia extra: seguí leyendo y descubrí cómo resolver esto hoy mismo. Porque acceder a la salud no debería ser complicado —y con esta guía, no lo va a ser.

Sepa más:

❓ Preguntas Frecuentes

¿Cómo obtener la nueva credencial del PAMI?
Podés obtenerla ingresando a www.pami.org.ar y accediendo a “Mi PAMI” con tu DNI y número de afiliado. Desde allí, podrás descargar la nueva credencial digital o solicitar una copia física si lo necesitás.

¿Cómo puedo descargar mi carnet de jubilado?
El carnet de jubilado afiliado a PAMI se puede descargar desde la sección “Mi PAMI” del sitio web oficial. Una vez dentro, accedé a tu perfil y seleccioná la opción “Credencial” para obtener el archivo en formato PDF.

¿Cómo puedo saber mi número de afiliado de PAMI con mi DNI?
Podés consultarlo en la plataforma “Mi PAMI”, accediendo con tu DNI y correo electrónico. También podés llamar al 138 o acercarte a una agencia PAMI con tu documento para obtener esa información.

¿Qué medicamentos cubre PAMI al 100%?
PAMI cubre más de 3.600 medicamentos de manera gratuita para afiliados que cumplan con ciertos requisitos médicos y sociales. Incluye tratamientos para enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, colesterol, entre otras.

¿Qué medicamentos cubre PAMI al 100% en 2025?
La lista de 2025 incluye medicamentos esenciales para patologías frecuentes. PAMI la actualiza cada año, y puede consultarse en su sitio web o en farmacias adheridas.

¿Cuáles son los 44 medicamentos que no cubre PAMI?
Son medicamentos que dejaron de tener cobertura por decisión técnica y médica, al contar con alternativas terapéuticas o no ser considerados prioritarios. Se recomienda consultar la lista oficial actualizada.

¿Qué medicamentos no entran más por PAMI?
Además de los 44 mencionados, PAMI puede excluir productos que ya no cumplan criterios de necesidad médica o costo-eficiencia. Verificá con tu médico o farmacia qué opciones están disponibles.

¿Cuánto cuesta la levotiroxina con cobertura de PAMI?
En la mayoría de los casos, la levotiroxina tiene cobertura total o parcial según tu plan y diagnóstico. Consultá en farmacias adheridas con tu receta y credencial PAMI para confirmar el valor exacto.

¿Qué son los medicamentos de venta libre?
Son aquellos que pueden comprarse sin receta médica, como analgésicos, antiácidos o vitaminas. No requieren supervisión médica para su consumo ocasional.

¿Qué son los medicamentos de libre venta?
Es otro nombre para los medicamentos de venta libre. Son accesibles sin receta y están disponibles en farmacias o incluso supermercados, en dosis controladas.

¿Cómo se llama el Viagra de venta libre en Argentina?
Actualmente, existen alternativas genéricas al Viagra que pueden comprarse sin receta bajo nombres comerciales como “Upright” o “PowerTabs”, siempre bajo recomendación farmacéutica.

¿Qué es el clonazepam y para qué sirve?
El clonazepam es un medicamento ansiolítico que se utiliza para tratar trastornos de ansiedad, pánico, epilepsia y algunas alteraciones del sueño. Su venta está sujeta a receta médica controlada.